martes, 30 de agosto de 2016

Mi opinión - Ben Hur

He querido escribir este artículo lo antes posible para no olvidar el remolino de ideas y sentimientos que ocasionó en mi corazón la nueva película del director Timur Bekmambetov. Tengo que aclarar que fui a la sala de cine con muchos prejuicios y los quiero enumerar a continuación:

Prejuicio número 1 - El director
¿Timur Bekmambetov? ¿Cómo puede ser posible que un director mejor conocido por dirigir películas de vampiros, halla sido elegido para dirigir una película basada en una novela cristiana?

Prejuicio número 2 - El Ben Hur de 1959
Se han hecho varias versiones de la historia de Ben Hur para el cine. La más vista de todas ha sido la versión de William Wyler de 1959 con un Ben Hur interpretado por el mágnifico Charlton Heston. Esta versión recibió 11 premios óscar de la academia (Convirtiéndose en la primer película con el mayor número de estatuillas ganadas en la historia de los premios de la Academia).

Prejuicio número 3 - El reparto
Definitivamente, el remake de un clásico de la cinematografía con actores poco o nada conocidos no pintaba un cuadro muy alentador al respecto de una respuesta favorable en las taquillas. La película se promueve con el rostro del magnifico Morgan Freeman quien desempeña un papel secundario nada desdeñable. De ahí, no había mucha tela de donde cortar. Como corolario, quiero hacer mención importante del papel que desempeña el actor brasileño Rodrigo Santoro, que es el de Jesús de Nazareth. Rodrigo Santoro fue nominado a los premios MTV Movie Awards en el año 2007 en la categoría de "Mejor Villano" por su papel como el infame Rey de Persia Xerxes en la película llamada 300 y repitió el papel en la secuela 300: Rise of an empire. 

Después de enumerar los prejuicios con los que fui a la sala de cine a ver la nueva adaptación de la novela de Lew Wallace Ben Hur, aqui está mi veredicto:

1. No va a ser nominada a 11 premios oscar al igual que su homóloga de 1959 simplemente porque los parámetros de evaluación son muy diferentes a los de esa época, luego entonces, esta película debe de compararse con ninguna otra. Son diferentes épocas, diferentes criterios, diferentes miembros de la academia, diferente todo. 

2. Esta película esta dirigida a un público joven contemporáneo. Los actores que han desempeñado el papel de Judáh Ben Hur y de Messala Severus son jóvenes desconocidos pero que entregan actuaciones perfectamente convincentes y emotivas. Logran, en el curso de la película, demostrarnos la vida que tienen dos hermanos y la manera en la que su relación viaja en esa montaña rusa de sentimientos. Jack Huston y Toby Kebbell son simplemente magistrales en esta película. Ahora, si a un publico joven contemporáneo lo sentamos a ver la versión de 1959 con Charlton Heston, puedo asegurar que el 80% se aburriría (Y creo que he sido optimista). Yo, en lo personal, disfruto mucho de la versión de 1959 al igual que muchos otros que seguramente dirán que esa es la versión definitiva, pero esta nueva entrega cumple a la generación joven de hoy.

3. Rodrigo Santoro es, y esto que escribo es mi cristiana y muy personal opinión, el mejor Jesús de Nazareth que se halla filmado en el cine, sin tener que filmar una película dedicada a él. (1) De hecho, la participación de Rodrigo Santoro en la película puede considerarse a la par de un extra, sin embargo, la esencia del Jesús de Nazareth de Santoro es la del Jesús que todos quisieramos conocer porque es el Jesús que se para frente a una urbe enardecida a recibir las pedradas que originalmente eran dirigidas a un leproso, es el Jesús que detiene el tiempo y las circunstancias para darte de beber en medio del dolor y de la prueba, es el Jesús que enseña en todo momento a amar y a perdonar. Las intervenciones del personaje de Jesús son tan emblemáticas que promueven las lágrimas del más prejuicioso espectador.

La película de Ben Hur de Timur Bekmambetov es sin lugar a dudas una de las películas mas hermosas que halla yo visto últimamente. Se centra en la importancia del perdón y el amor. El mensaje es tan poderoso que no debe ser desestimado. Recomiendo que disfruten cada diálogo, cada frase y cada lección porque películas como ésta, son muy escasas hoy en día.

No dejen de enviarnos sus comentarios y sus puntos de vista. Somos bendecidos con la retroalimentación que recibimos de todos ustedes.

Con cariño, Arturo




(1)  Han representado a Jesús de Nazareth mucho actores: El Jesús de Nazareth de Robert Powell ha sido el más notorio por haberse encontrado bajo la dirección del maestro Franco Zeffirelli en la miniserie de televisión de 1977, Bruce Marchiano es el que más ha representado el papel de Jesús en diversas películas, Brian Deacon interpretó a Jesús de Nazareth en la película de 1979 "La vida pública de Jesús" y que ha sido una de las películas más usadas en campañas de evangelización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, tus comentarios son valiosos para nosotros. Un abrazo y que Dios te bendiga.